● La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo espera cerrar el año con un crecimiento anual de 4.5%
El sector Comercio, Servicios y Turismo cerrará el 2023 con un crecimiento anual de 4.5 por ciento, cifra que representa un 50 por ciento más en comparación con el desempeño de la economía nacional, aseguró el presidente de Canaco, Fernando Díaz de León Hernández.
“Los datos de consumo mostraron un buen comportamiento y las condiciones de la economía mexicana seguirán positivas, motivadas por el último trimestre del año que se reporta como el más activo para el sector terciario, lo que lleva a asegurar la buena racha para los comerciantes establecidos”, explicó.
Detalló que eventos como Xantolo en tu Ciudad, el Congreso Nacional Charro, el Buen Fin, que a nivel nacional propició una derrama económica de más de 151 mil millones de pesos en transacciones comerciales, y ahora las ventas navideñas, convirtieron al último trimestre del año en la mejor época para el sector terciario.
Durante el Buen Fin, por ejemplo, el 36 por ciento de las empresas encuestadas por Concanaco reportó un incremento promedio del 5.5 por ciento en sus ventas, mientras que el 39 por ciento experimentó un aumento superior al 15 por ciento, en comparación con la edición anterior, una cifra muy superior al 5% de incremento promedio esperado.
“Basta darse una vuelta a las plazas comerciales y al centro histórico para darse cuenta del elevado número de visitantes. En el centro histórico, además, resultó un acierto la espectacular decoración navideña, tanto del gobierno estatal, como del Ayuntamiento capitalino, que ha favorecido la reactivación del primer cuadro de nuestra ciudad”, sostuvo el líder empresarial.
Resaltó que el sector terciario supo afrontar con éxito los desafíos de la elevada inflación en los primeros meses de 2023, las reformas legales a nivel nacional y las altas tasas de informalidad laboral. Aunque reconoció que algunos sectores comerciales han experimentado problemas para alcanzar los niveles de ventas que tenían antes de la pandemia, por lo aún se requiere impulsarlos.
Rumbo al 2024, Díaz de León Hernández se mostró optimista de que el crecimiento económico se mantendrá. Para el próximo año la expectativa es que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional supere el 2%, gracias a los avances en el nearshoring y un mayor gasto público. Según especialistas, los factores que actualmente impulsan el crecimiento económico, como el nearshoring y la inversión pública, podrían perder efectividad hasta 2025.
La estimación de tasa de crecimiento del PIB nacional real para 2024 se ubica en 2%. Sin embargo, si se considera que el sector terciario está creciendo a un ritmo mayor que la economía nacional y las macrotendencias, los pronósticos para 2024 resultan alentadores.